Comida Típica de Gracias a Dios
A continuación le daremos a conocer los nombres de los
platos de comida tipica de Gracias a Dios. Están escritos en lengua “Misquita”.
Luk Luk: (sancocho). Es un tipo de sancocho o sopa deliciosa
que se hace con carne, agua, albahaca, culantro, yuca, banano y leche de coco,
todo cocido a fuego lento en una olla.
Binsand raíz wal: (arroz con frijoles en leche de
coco). Se cocinan los frijoles con leche
de coco y al hervir se le agrega el arroz. Se acompaña con yuca o banano verde.
Este plato también es conocido como Rice and beans, casamiento y en Nicaragua
como gallo pinto.
Dunplin kuku wal: Cuando
los frijoles ya están cocidos se le agrega leche de coco y un tipo de
albóndigas de harina y se dejan cocer.
Kruhban: Sopa de res, pollo o pescado combinado con
puré de guineo (banano) verde.
Tapauh: (tapado):
Hay dos tipos de tapado misquito; tapado de carne y tapado de pescado.
Al primero se prepara con carne y verduras como banano verde o chata y leche de
coco. El segundo que es de pescado se cocina con yuca, banano verde y leche de
coco. Estos tipos de tapado son muy distinto a los que se preparan en otras
partes de Honduras, por ejemplo el tapado de la Costa Norte es Seco y el tapado
Olanchano es sopa, todos son deliciosos, pero cada uno tiene su propio sabor.
Sasal: (torta a base de yuca rayada). Se raya la yuca y
luego se envuelven en hojas de plátano para conservarla. Con esta masa también
se preparan tortillas si así se desea.
Sina Laya: Plato que se prepara pelando, rayando y
fermentando la yuca. Se cocina con agua y leche de coco.
Brat ka: Es una combinación de carne salada de res y verduras
cocidas en leche de coco.
Pescado frito
Sopa de pescado
fresco
Sopa de pescado seco
Tortas de pescado
Bebidas
Bebidas
·
Wabul: (atol) . Es un atol de plátano,
guineo verde o maduro o de yuca. Se cocina el guineo, plátano o la yuca y
cuando están cocidos se machucan o trituran con un mazo de madera (tuskaya)
después se le agrega leche de coco y se mezcla. Se suele tomar esta bebida en
el desayuno, almuerzo y cena.
·
Bunya: Es una bebida fermentada hecha
a base del fruto de la palma llamada Supa o pejibaye (Bactris gasipaes). Pero
también suele prepararse con yuca. Se cocina y se machaca la yuca y se
deja fermentar por 3 días en unos depósitos de hojas de una palma llamada
“tike” cuando esta lista se le agrega azúcar al gusto. Si se hace con Supa se
machucan e igual se dejan fermentar, después se le puede agregar coco y agua de
caña de azúcar.
·
Chicha: Es una bebida embriagante hecha a base de piña muy común en las
zonas rurales de Honduras. En Gracias a Dios se prepara con naranja, piña o
maíz. Se deja fermentar la fruta como mínimo una semana, según el gusto.
·
Ulang: Es una tipo de atol, hecho a
base de yuca
Como pueden ver la comida típica de
Gracias a Dios es muy similar a algunos platos que se preparan en los distintos
departamentos de Honduras, sin embargo la forma de prepararlos son muy diferentes,
así como los ingredientes que usan, por eso el sabor también es distinto pero
estamos seguros que muy delicioso.