Actualmente, Los Misquitos de
Honduras mantienen vivas su historia y costumbres, aunque ya no usan sus trajes
típicos todavía guardan gran parte de sus tradiciones, como ser sus cantos y
danzas.
Cantos: Ubanita, Lunikus, Tahti-tahti,
Suntu, Draska, Suklun y Raks Pura Marín. Todas estas canciones son acompañadas
con guitarra, tambor y el lunku. Las grandes fiestas realizadas antiguamente
por Los Misquitos eran llamadas Sihdru.
Danzas: Tap sap, Miskitu, Usus mairin,
kika nani, y Tambakuque.
Los ancianos Misquitos aún conservan
su creencia en dioses y espíritus. Todavía visitan a los “Zukias” o “brujos”
que hacen todo tipo de trabajos o brujerías y son los intermediaros entre los
hombres y los espíritus.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario